¿Quiénes somos? image
1. Titulo: La infancia como construcción social: Entre la libertad de las infancias y la autoridad de los adultos.

2. Maestros:
Licenciados en Pedagogía Infantil- Universidad de Antioquia
  • Gloria Amparo Hernández
  • Jean Carlos Hernández
  • Lucila Galeano Cerén
  • Liney Vega Hoyos.
3. Tipo de material:
Sitio web: SITE123

4. Categorías del sitio Web:
El proyecto "Infancias como construcción social: Entre la libertad de las infancias y la autoridad de los adultos"  tiene las siguientes categorías:

  • ¿Quiénes somos?: en este espacio, se hace una presentación del sitio web con la información de los maestros que lideran el proyecto, los objetivos general y específicos del tema de interés y del sitio web, y una síntesis de la propuesta en general.
  • Antecedentes: Aquí encontrarás investigaciones que se han hecho en otro lugares con respecto a la problemática "Infancias como construcción social: Entre la libertad de las infancias y la autoridad de los adultos" .
  • Marco legal: esta categoría, contiene vídeos y artículos de la UNICEF, donde se exponen y se presentan de manera audiovisual los derechos de los niños y niñas.
  • La infancia como construcción social: aquí encontrarás artículos que exponen el tema de interés.
  • la diversidad en las aulas: contiene seis cuadernos de educación en valores, con una variedad de actividades  lúdicas que Incluye textos para guiar hacia valores positivos, proponer comportamientos y situaciones para su análisis, y brindar oportunidades para que los padres se unan a este vínculo entre la casa y el colegio, así como un enriquecimiento de la vida personal y familiar.
  • Bullyng: esta categoría presenta actividades para trabajar en el aula, donde tratará temas tales como: ¿qué es el bullying? ¿Cómo saber si un niño sufre bullying? Tipos de acoso escolar, Consecuencias del bullying en niños, Combatir el bullying, y algunas actividades:  El balcón y el sótano y reconozco algo bueno en otro niño.
  • Recursos interactivos: dispondrás de herramientas y materiales educativos tales como,recursos tecnológicos, recursos para trabajar la educación en valores, educación intercultural, permiten trabajar en la etapa Infantil y Primaria que nos pueden ser de gran ayuda para trabajar con nuestros estudiantes  contenidos de cualquier área, ya sea de forma cooperativa o autónoma. ademas de herramientas para maestros, que permite resinificar las practicas educativas, mediante el uso de las TIC.
  • Noticias y reflexiones: en esta categoría encontrarás algunas publicaciones de noticias que muestran tutelas y demandas realizadas a Instituciones por vulnerar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, donde la Corte Suprema de Justicia falla a favor de los estudiantes, ya que nunca los manuales de convivencia estarán por encima de la Constitución Política de Colombia. ademas de esto, encontrarás reflexiones de usuarios que han comentado en la página web educativa sujeta a Facebook.
  • frases e imágenes: aquí encontrarás frases relacionadas con el tema del libre desarrollo de la personalidad.
  • Facebook: ésta categoría contiene un Link de la pagina web de educación sujeta a facebook, donde se hacen publicaciones y preguntas, para que los usuarios comenten y den su punto de vista sobre el tema y las diversas problemáticas sobre el libre desarrollo de la personalidad.
  • Contacto: éste espacio permite que te suscribas a nuestra página y te contactes con los maestros que lideran el proyecto, donde podrás solicitar asesorías respecto a las dudas que tengas relacionadas con el tema. 

5. Motivación de la propuesta y fundamentos conceptuales:

Problemática:
La propuesta "la infancia como construcción social: Entre la libertad de las infancias y la autoridad de los adultos"  surge como producto final del curso: Ciberculturas, Medios y Procesos Educativos, en el cual, tuvimos como tema de interés "El libre desarrollo de la personalidad" por ser uno de las problemáticas más visibles en las instituciones educativas, siendo uno de los factores que causa la desmotivación en los niños niñas, adolescentes y jóvenes, llevándolos al aburrimiento escolar, y en consecuencia mas grave a la deserción.
La libertad de expresión que tienen los estudiantes se han vuelto realmente fácil de suprimir o suplantar por las normas que se han plateado en los manuales de convivencia, permitiendo que haya una relación de poder y sumisión, pues los profesores son quienes están arriba en la jerarquía de autoridad sobre todo en las escuelas de educación básica. (Freire, 2005)
Desde el contexto de las ideologías adultocéntricas, consideran aun que si antes funcionaron las metodologías y estrategias para educar a los niños y niñas, hoy también funcionarán, dejando de lado que los tiempos han cambiado, con ello las infancias, el espacio, el contexto y las formas de pensar, ver y de estar en el mundo. Las infancias están inmersas en unas dinámicas culturales mediadas por las tecnologías de la información y comunicación, las cuales están configurando las identidades de los niños y niñas en la sociedad, reflejando épocas muy distintas a las de las generaciones pasadas.

Por todo lo anterior, consideramos pertinente el desarrollo del proyecto "la infancia como construcción social: Entre la libertad de las infancias y la autoridad de los adultos" el cual posibilitará espacios mediados por las TIC para los niños y niñas, jóvenes y adultos, reflexionen entorno a las problemáticas que se dan en la construcción de identidad de las infancias y las autoridades de los adultos, que de una u otra manera vulneran el libre desarrollo de la personalidad, especialmente en las escuelas que se crean normas, sin tener en cuenta las leyes estipuladas en la constitución política de Colombia. El artículo 16 de la Constitución Política de la República de Colombia (1991) establece: “Todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico".
Por otro lado, es evidente que para muchos maestros, esto es simplemente un cuento y no una ley que protege los derechos de las personas, creando así desde las instituciones educativas manuales de convivencia que no se adaptan a lo estipulado en la constitución política, convirtiéndose ésto en fenómeno principal que afecta negativamente en la relación maestro- estudiante, llevándolos a tener un constante enfrentamiento.
Desde lo propuesto por Barragán, D (2013, p.2) "de ahí que se necesiten con urgencia unos profesores que resinifiquen sus horizontes de sentido, a fin de pensar en lo que hacen en sus actuaciones educativas, en particular de cara a las relaciones ciberculturales que acontecen en el ciberespacio".
De igual Modo, continúa diciendo Barragán, D (2013, p.3) el autentico maestro ha de enfrentarse con sus propios saberes, pero en especial, a saber cuándo evolucionar críticamente ante los nuevos requerimientos sociales.

Objetivo General
Posibilitar espacios para la comunidad en general mediante el uso de las TIC, que permita la reflexión en torno a las problemáticas sociales, en las cuales, están inmersas las infancias como construcción de identidad.

objetivos específicos:
  • Comentar noticias o temas relacionados con algunas problemáticas que se evidencian en el campo educativo, entre ellos la resistencia al derecho del libre desarrollo de la personalidad.
  • Incluir recursos educativos mediados por las tic, que se consideran importantes en la educación infantil, que sean innovadoras y nuevas para los estudiantes, con el fin de romper con las formas tradicionales de enseñanza.
  • Propiciar un espacio donde se pueda conocer la opinión de estudiantes, padres, maestros y ciudadanos en general sobre el tema de interés.


referencias:
https://www.redalyc.org/pdf/1275/127526266005.pdf





ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO