Los libros " Mi mundo y yo "
Se trata de seis cuadernos de educación en valores donde encontramos actividades variadas que encontraron lúdicas y específicos; Incluye textos para guiar hacia valores positivos, proponer comportamientos y situaciones para su análisis, y brindar oportunidades para que los padres se unan a este vínculo entre la casa y el colegio, así como un enriquecimiento de la vida personal y familiar.
Cuadernos de valores para Educación Infantil y Primaria . www.actiludis.com/?p=3056
En los cuadernos de Infantil se trabaja las normas de convivencia, las habilidades sociales, la autoestima, educación ambiental, la salud, la paz y la no violencia, y la interculturalidad.
Mientras que en los Primaria encontramos también actividades para trabajar la educación para el consumo y la coeducación.
recuperado de: https://elriconcitodeesther.wordpress.com/category/rincon-de-pedagogia/educacion-en-valores/
Actividades:
Universidad de Antioquia
Facultad de educación
Departamento de educación infantil
Licenciatura en pedagogía infantil
Curso: Nuevas Tecnologías en educación
Maestros: Gloria Amparo Hernández
Jean Carlos Hernández
Lucila Galeano Cerén
Liney Vega Hoyos
La diversidad en las aulas y las TIC
En la actualidad nos encontramos que, cada vez de manera más frecuente, las aulas son escenarios donde se concentran grupos de estudiantes con una gran diversidad. niños y niñas que provienen de distintos lugares, con diferencias por razones sociales, étnicas y culturales, cada estudiante con una singularidad que lo hace único y especial: pero al estar inmersos en un aula donde es importante compartir las diferencias mediadas por el respeto, la tolerancia, la autoestima, lo cual reflejan una posibilidad de convivir con unas normas para la sana convivencia.
Es evidente que atender a la diversidad en las escuelas ha sido un gran reto, ya que no se está posibilitando espacios que permitan el reconocimiento entre los estudiantes, hay una gran brecha por el entorno lingüístico irreconocible, no se está estimulando la armonía entre las diferencias, lo que causa que haya una intolerancia y tensiones en las relaciones interpersonales. es cada vez más el reto de los maestros debido a la interculturalidad, y cada vez nos exige formarnos, actualizarnos en conocimiento y contextualizarlos en los nuevos tiempos y a la nueva perspectiva educativa que se presenta ante nosotros.
Una nueva perspectiva que devela las nuevas formas de relacionarse de los estudiantes es el ciberespacio como un espacio virtual que comprende la realidad que construyen los estudiantes en el intercambio de cultura, conocimiento, información y aprendizajes mediante videojuegos, que permite de una u otra forma llevar esos aprendizajes al aula que no son siempre positivos para fortalecer las relaciones interpersonales. Lo que implica que el maestro pueda guiar a los estudiantes en los procesos formativos y enseñarles de la manera que ellos aprenden (de manera virtual) la importancia del buen uso de las TIC y de saber seleccionar información y contenidos que les sirva para su educación. Tal como lo plantea Barragán (2013, p.3) “El auténtico maestro ha de enfrentarse con sus propios saberes, pero en especial a saber cuándo evolucionar críticamente ante los nuevos requerimientos sociales”.
Justificación:
Los niños y niñas crecen utilizando herramientas tecnológicas que los entretienen y facilitan sus vidas, permitiéndoles acceder a una gran cantidad de información desde cualquier lugar. Precisamente por ello, consideramos necesaria la inmersión a las nuevas tecnologías desde temprana edad para fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas
En este sentido, se considera importante trabajar “la diversidad en las aulas y las TIC” ya que en la actualidad los procesos educativos involucran una resignificación o cambio de paradigma frente a la manera cómo los estudiantes aprenden en la sociedad contemporánea de la información o también llamada sociedad del conocimiento. tal como lo dice Barragán (2013, p.6) “En esta amalgama de significaciones se halla también la educación, que en su relación con la cibercultura y el ciberespacio ha de reconfigurar sus horizontes de sentido”.
Es evidente que los maestros debe contextualizarse en la nueva sociedad que emerge y que no es ajena en los procesos educativos, pues es importante reconocer las capacidades y las habilidades que el maestro tiene en cuanto a su saber específico y por medio de ese saber elaborar estrategias que le permitían la incorporación de nueva metodologías y didácticas relacionadas con las TIC.
Objetivo general.
Propiciar espacios donde se fortalezca la diversidad con los niños y niñas del grado preescolar de la I.E Punta de Piedra, con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, enseñándoles valores para la sana convivencia; por medio y utilización de las TIC.
objetivos específicos:
Promover y vivenciar el respeto a través del uso de las TIC, para fortalecer la convivencia sociocultural en el aula.
Propiciar la construcción de la imagen propia, estimular la identidad y sentimientos de aceptación y autoestima por medio de los cuentos digitales y las tic.
Implementar las TIC`s para fortalecer el valor de tolerancia a través de estrategias ético-pedagógicas para una convivencia pacífica de los estudiantes.
Marco conceptual:
La propuesta “la diversidad en las aulas y las TIC” será desarrollada, a partir de la enseñanza de algunos valores o categorías como: el respeto, la tolerancia y la autoestima, los cuales se consideran necesarios para posibilitar en los niños relaciones interpersonales para la sana convivencia.
Las TIC o tecnologías de la información y la comunicación: Son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información.
El respeto: es un valor humano, que se manifiesta en el buen trato hacia las distintas personas con las que se comparte la vida: padres, hermanos, abuelos, tíos, primos,vecinos, maestros y compañeros, quienes como personas que son merecen ser tratados con palabras y actitudes de amor, respetuosas a su condición humana.
Por otro lado, la autoestima: significa que mayormente uno se siente bien consigo mismo y por esta razón siempre está feliz, en este sentido, los niños con una buena autoestima: se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer, ven las cosas positivas sobre sí mismos, creen en sí mismos, incluso cuando no tienen éxito a la primera, se sienten valorados y aceptados, se aceptan a sí mismos, incluso aunque cometan errores.
Un valor muy importante es la tolerancia, la cual es lo mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con los demás es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas creencias o costumbres de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras. Ser tolerante es admitir la diversidad para establecer buenas relaciones con nuestros semejantes.
La diversidad en las aulas, es la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas personas aceptando sus costumbres, cultura y la abundancia de cosas distintas.
Metodología:
La propuesta “La diversidad en las aulas y las tic” se desarrollará como un proyecto de aula, de manera didáctica y ciberdidáctica fundamentada en la enseñanza de valores como la tolerancia, el respeto, la autoestima, mediadas por las TIC como espacio emergente a la forma como se enseña y se aprende
en la sociedad actual, esto como propósito de aportar a la solución de problemáticas relacionadas con las relaciones interpersonales de los estudiantes en el aula.
Ésta propuesta será ejecutada en tres sesiones, cada día un valor como categoría para alcanzar el objetivo que es propiciar espacios donde se fortalezca la diversidad con los niños y niñas del grado preescolar de la I.E Punta de Piedra con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, enseñándoles valores para la sana convivencia con ayuda y utilización de las TIC.
Unidad didáctica: “La diversidad en las aulas y las tic”
población: niños y niñas del grado preescolar de la I.E Punta de Piedra
El respeto Fecha:20-01-2020 Sesión 1 |
Objetivo específico: Promover y vivenciar el respeto a través del uso de las TIC, para fortalecer la convivencia sociocultural en el aula. |
Momento de inicio: La maestra utilizará una ruleta digital para indagar en saberes previos de los estudiantes mediante este link https://www.classtools.net/random-name-picker/81_d27eVm Cada estudiante estará identificado con un color de los que se evidencia en la ruleta, esta se girará y al estudiante que caiga responderá a las siguientes preguntas: ¿Qué entiende por respeto? ¿En qué momento te has sentido irrespetado? ¿Qué crees que se debe hacer para respetar y ser respetado? |
Momento de desarrollo: Se le permitirá a los niños, niñas crear dibujos relacionados con la amistad y el respeto en el programa Paint. PAINT Luego de esto, la maestra entrará a la página “Cuentos cortos para la adquisición de valores” mediante el siguiente link: http://waece.org/web_cuentoscortosvalores/Cuentos2010/42_MHeilynmitzufong.html donde encontrarán un cuento que hace alusión al valor que se está trabajando, el cuento titula: “Sofi y el pequeño dragón” el cual fomenta la amistad, el respeto a la diversidad. Mientras la maestra lee el cuento, ellos mirarán los dibujos que crearon en el programa de paint. Luego para trabajar la actitud crítica utilizaremos unas viñetas (como las de la imagen) en las que se observan valores positivos y negativos, y los estudiantes deben clasificarlas en dos categorías: 1. Categoría de color verde: lo que tenemos que hacer (valores positivos) 2. Categoría de color rojo: lo que no debemos hacer (valores negativos). Las imagenes se encuentran en el siguente link: https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2008/10/normas_convivencia_Inf_5.pdf |
Finalización: Grupalmente se socializa el cuento y cada niño expondrá sus viñetas explicando porque las categorizó de cierta manera. De igual manera, la maestra proyectará mediante un link https://www.classtools.net/reveal/ una imagen oculta que le permite a los estudiantes adivinar qué hay detrás de las baldosas. Así como se evidencia: Finalmente se darán cuenta que es una imagen que representa el respeto y la amistad. |
Recursos: programa Paint, ordenador, cuentos digitales, páginas web: https://www.actiludis.com/2009/09/22/cuadernos-de-valores-para-e-infantil-y-primaria/ https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2008/10/normas_convivencia_Inf_5.pdf http://waece.org/web_cuentoscortosvalores/Cuentos2010/42_MHeilynmitzufong.html https://www.classtools.net/random-name-picker/81_d27eVm
https://elriconcitodeesther.wordpress.com/category/rincon-de-pedagogia/educacion-en-valores/ http://www.actiludis.com/?p=3056 |
La autoestima Fecha:21-01-2020 Sesión 2 |
Objetivo específico: Propiciar la construcción de la imagen propia, estimular la identidad y sentimientos de aceptación y autoestima por medio de los cuentos digitales y las tic. |
Momento de inicio: La maestra les presenta a los niños y niñas de manera audiovisual una canción en youtube la cual titula: “iba un pollito para la escuela” el cual trabajará la autoestima. https://www.youtube.com/watch?v=NChP1Nhl7d0&list=PL6S-6YUJmZUfzmEAsSyh8IM_IK-9YNh-7&index=17 La maestra cuenta el cuento de forma recitada. Después pasea entre el grupo cantando la canción imitando la voz del pollito algo más aguda y la voz del pato algo más grave, haciendo los gestos exageradamente y las acciones que suceden. cuento: Iba un pollito para la escuela, con sus calzones bien remendados. Iba diciendo: Viva la escuela, viva la maestra y viva yo. Un pato blanco muy orgulloso, al ver al pollo soltó la risa, Cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá,( uno de los niños puede participar al pollito) cuá, cuá, cuá, cuá. (frente del grupo para realizar una acción con su cuerpo y que las demás podamos observar) - ¿De qué te ríes le dijo el pollo? (Por ejemplo saltar, correr, bailar, girar, saltar) - De tus calzones bien remendados. Pues mis calzones son muy bonitos porque son hechos por mi mamá. Después de haber interactuado, cantado y observado el video, la maestra le hace las siguientes preguntas para reflexionar: ¿Qué les parece el video? ¿Qué cuenta la canción? ¿Les ha pasado alguna vez algo parecido a lo que pasa en el video? se les presentara un video a los niños sobre la autoestima a través de Youtube, para luego con la profesora crear el significado del valor de la autoestima el video se llama: “la urraca vanidosa” el cual se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=vsPWrRSChFo |
Momento de desarrollo: se le permitirá a los niños y niñas que ingresen a la página https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2008/10/Autoestima_Inf_4.pdf donde encontrarán un cuento que hace alusión al valor de la amistad,, la profesora en voz alta leerá el cuento,mientras los estudiantes observan las imagenes,luego por medio de las tics utilizando el programa paint , animoto y filmora los niños dibujaran autorretratos de ellos donde nos contarán que les gusta de ellos, que hace bien y muchas cosas bonitas de ellos. luego, se les presentará un cuento audiovisual llamado "El ciervo y la fuente" disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=CkJvmvDGeqk Apartir del cuento se les hara varias preguntas a los niños y niñas: Al igual que el Ciervo ¿Qué miras cuando te vez al espejo? ¿Piensas que tienes cosas buenas que aportar a los demás? ¿Cuáles? ¿Crees que les gustas a tus amigos y compañeros tal y como eres? ¿Qué cambiarías de tu apariencia? Tenemos que hacerle ver todos los aspectos positivos que tiene el niño, que son muchos, y que aprenda a valorarlo. |
Finalización: los niños socializan sus autorretratos y nos contarán qué aprendieron y cómo se sintieron. |
Recursos: ordenador, cuentos, digitales, videos de youtube, páginas https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2008/10/Autoestima_Inf_4.pdf https://www.youtube.com/watch?v=vsPWrRSChFo https://www.youtube.com/watch?v=CkJvmvDGeqk |
La tolerancia Fecha: 22-01-2020 Sesión 3 |
Objetivo específico: Implementar las TIC`s para fortalecer el valor de la tolerancia a través de estrategias ético-pedagógicas para una convivencia pacífica de los estudiantes. |
Momento de inicio: se iniciará con la presentación de un cuento ilustrado a los niños y niñas llamado: “El orejón” por Álvaro Jurado Nieto disponible en el siguiente link https://www.guiainfantil.com/1234/cuento-por-la-tolerancia-el-orejon.html el cual fortalece la tolerancia en los niños y niñas. Mediante éste cuento, los niños y niñas podrán identificar que todos sus compañeros tienen diferencias y que a su vez se les debe respetar y tolerar. también se les realizarán preguntas tales como: ¿Alguna vez se han reído de ti? ¿Te has reído de alguno de tus compañeros? ¿Qué es la tolerancia? |
Momento de desarrollo: se les pedirá a los participantes armar parejas con los niños y niñas que menos trabajan, luego la maestra les indicará que realicen un dibujo con la ayuda del programa paint donde deberán ponerse de acuerdo en que tipo de dibujo quieren y que colores y formas llevara. Luego, la maestra con ayuda de un ordenador y un parlante colocara la canción “tolerancia” de Wilfredo Yac mediante el siguiente lik https://www.youtube.com/watch?v=idu2vy-g-go donde le enseñara paso a paso la letra de la canción a los niños y niñas, para después cantar todos a la vez. Por último la maestra pedirá a los niños y niñas volver a armar las parejas de la actividad anterior, para realizar un dibujo con la ayuda del programa paint donde deberán ponerse de acuerdo en que tipo de dibujo quieren y que colores y formas llevara. |
Finalización: se socializa la primera actividad donde los niños explicaran cómo se sintieron y qué dificultades se les presentó al momento de ponerse de acuerdo. También, sobre qué aprendizajes les dejo la canción y se les preguntará ¿Qué entienden por tolerancia? ¿Cómo se sintieron realizando la última actividad? ¿Qué estrategias utilizaron para ponerse de acuerdo? |
Recursos: ordenador, cuentos digitales, videos de youtube, paint, bafle https://www.guiainfantil.com/1234/cuento-por-la-tolerancia-el-orejon.html https://www.youtube.com/watch?v=idu2vy-g-go |